top of page

Alimentos Cooperativos: Ajos en la Patagonia

Actualizado: 26 may 2020
















· De productor a productor, a consumidor y procesador.

· De la Región Sur de Río Negro a la Comarca Andina del Paralelo 42”


En el otoño de 2019 algunos de los viveros de la región sur que trabajan conjuntamente entre municipios y el Programa Forestal del Ente Región Sur decidieron sembrar una importante cantidad de semillas de ajo.

Entre ellos se destacó el de Maquinchao que produjo 12.000 cabezas de gran calidad. El cultivo lo realizaron cuatro trabajadores del Vivero.

Al tener algunas dificultades para la comercialización desde ese lugar se comunicaron con integrantes del grupo de producción y consumo de Ingeniero Jacobacci quienes a su vez los contactaron con organizaciones de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.

Es así que desde El Bolsón, El Hoyo y Lago Puelo se organizaron para realizar la compra de unas 5000 cabezas de ajos para consumo y siembra. En el marco de la cuarentena y con las dificultades propias para el transporte hubo que llevarlos primero desde Maquinchao a Jacobacci y luego desde ahí a Río Chico donde finalmente fueron buscados desde el Bolsón.

Entre Maquinchao y El Bolsón hay 350 km., de los cuales 270 son de ripio.

Es importante destacar el trabajo de los viveristas quienes produjeron los ajos y de las organizaciones de consumidores que establecieron el vínculo directo con este vivero a cargo de la Secretaría de Producción del Municipio de Maquinchao y del Programa Forestal del Ente Región Sur. También colaboraron con la iniciativa INTA y la Subsecretaría de Agricultura Familiar con base en Ingeniero Jacobacci.

En Bolsón y la comarca del paralelo 42 se produjo una gran sinergia entre las organizaciones de consumidores y de productores que hizo posible que toda esta iniciativa desemboque en productores sembrando para esta temporada, organizaciones de consumidores accediendo a esta producción y elaboradores artesanales de alimentos integrando esta amplia cadena.

La producción fue realizada con métodos agroecológicos, la negociación en términos de comercio justo, y la logística con solidaridad y organización.

Por estos días los compañeros de Maquinchao están seleccionando sus semillas para una próxima siembra esperando seguramente tener una gran cosecha.


Algunas Fotos del Vivero en Maquinchao, durante la siembra de 2019:



Algunas imágenes del transporte....





Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contactáte conmigo!

Contactame por mis poemas, prosa y también por mi trabajo!

Gracias Por compartir!!  

Gracias por tu mensaje!

También podés escribirme al mail

cairasola@yahoo.com.ar

 

bottom of page